Competencia Laboral y sus tipos

 Competencia Laboral.



Fuente: https://revistaconsultoria.com.mx/wp-content/uploads/2012/11/competencias-laborales-importancia-empleo-trabajo.png


La definición más básica para la competencia laboral es: la capacidad que tiene una persona para realizar un trabajo. 

Pero en el mundo laboral actual esta definición se queda un poco corta; ya qué, nos debemos adentrar en el conocimiento y las habilidades o las técnicas; es decir, una persona puede tener el conocimiento empírico y con ello la práctica o la habilidad, pero no trasciende en el transfundo intelectual y su capacidad se verá limitada en la función especifica que realiza.

Por otro lado tenemos los académicos que conocen mucha información y el conociendo; es decir, las bases intelectuales para realizar o ejecutar la labor o el trabajo de la manera correcta, pero en algunos casos carecen de la capacidad manual o la práctica para realizar el trabajo, en el caso de mi profesión, podemos tener toda la academia en cuanto a contabilidad para hacer nuestra labor de contador público, pero el ámbito laboral es cuando verdaderamente se expondrán nuestras capacidades para poder realizar el trabajo, por un lado podemos tener una carga mayor, una presión y en nuestra capacidad para manejar estas circunstancias dependerá nuestro éxito laboral.

La combinación de estás dos capacidades es lo que hace la diferencia y puede hacer competente a una persona para una actividad o un trabajo.  


Tipos de competencias laborales.


Fuente: https://economipedia.com/wp-content/uploads/Tipos-de-competencias.png


Competencias laborales básicas: 

Como su nombre lo indica son capacidades que la mayoría de las personas las poseen, éstas se adquieren por el simple hecho de tener una educación primaria, como lo son: saber leer, sumar, restar, entre otras. Además, dentro de estas habilidades también encontramos el comportamiento social básico para poder pertenecer a una comunidad laboral.   


Competencias laborales genéricas:

También llamadas competencias transversales, se refieren a aquellas capacidades que un individuo puede mostrar para realizar una cantidad especifica de trabajos; como pueden ser capacidades manuales que a esta persona le pueden servir para desarrollar trabajos de tipo manufactureros, pero esto no establece un cierto grado de especialización. Estas habilidades se pueden adquirir por medio de capacitación, autoaprendizaje o la práctica no son necesariamente innatas.

Competencias laborales especificas:

Estás competencia se tienen un cierto grado es especialización para la labor que se desempeña; es decir, las habilidades o las competencias son especificas para el trabajo que se va a realizar por ejemplo un empleado bancario de atención al cliente, debe además de saber matemáticas básicas, debe conocer sobre servicio al cliente y manejo de situaciones de presión.


En el siguiente Video profundizamos un poco más en las competencias laborales, gracias Leonardo Pacheco Trujillo y le canal de Youtube "lepatru007"

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=e3k-mKfm6H0

  

Fuentes:

https://www.bizneo.com/blog/tipos-de-competencias-laborales/
https://economipedia.com/definiciones/competencia-laboral.html
https://blog.pearsonlatam.com/talento-humano/competencias-laborales-mas-valoradas
https://cognosonline.com/co/blog/tipos-competencias-laborales/
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-106706_archivo_pdf.pdf
https://blog.acsendo.com/que-son-competencias-laborales
 

       




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gestión por competencias y su importancia e impacto a nivel organizacional. Herramientas tecnológicas para la gestión por competencias.

Modelos para la gestión del conocimiento.