Competencia Laboral. Fuente: https://revistaconsultoria.com.mx/wp-content/uploads/2012/11/competencias-laborales-importancia-empleo-trabajo.png La definición más básica para la competencia laboral es: la capacidad que tiene una persona para realizar un trabajo. Pero en el mundo laboral actual esta definición se queda un poco corta; ya qué, nos debemos adentrar en el conocimiento y las habilidades o las técnicas; es decir, una persona puede tener el conocimiento empírico y con ello la práctica o la habilidad, pero no trasciende en el transfundo intelectual y su capacidad se verá limitada en la función especifica que realiza. Por otro lado tenemos los académicos que conocen mucha información y el conociendo; es decir, las bases intelectuales para realizar o ejecutar la labor o el trabajo de la manera correcta, pero en algunos casos carecen de la capacidad manual o la práctica para realizar el trabajo, en el caso de mi profesión, podemos tener toda la academia en cuanto a ...
TIPOS DE INNOVACIÓN Innovación de producto o servicio Fuente: https://www.cimec.es/innovacion-productos-y-importancia/ Existen dos tipos de innovación de productos o servicios y son crear uno producto o servicio completamente nuevo o modificar uno ya existente que lo diferencie de tal manera que sea percibido por le consumidor como algo novedoso, este clase de innovación debe cumplir con ciertas características para que sea tomado como un productos diferenciadores de sus competidores y estos son: 1. Deben cumplir con unas prestaciones individuales que los diferencia del resto, estas prestaciones normalmente son de mayor rendimiento. 2. Su funcionamiento debe ser mejor que los demás, es decir su utilización puede ser de una manera más fácil y económica . 3. Las nuevas tecnologías deben ser aplicadas en ellos, incluyendo materiales de última generación. En el siguiente video podemos observar más dinámicamente ...
Modelos para la gestión del conocimiento. Modelo de Nonaka Y Takeuchi: Fuente: https://triplead.files.wordpress.com/2017/05/ba780e3c531f2b0b706274e5b6f32979.jpg Para los autores existe el principio de que la organización es un organismo vivo, donde la información tiene que integrarse tanto con los individuos como con la empresa, el conocimiento tácito, es decir conocimiento empírico hecho con la experiencia, debe combinarse con el explicito, es decir académico estructurado y probado, para evolucionar al interior de la organización. En este modelo se le da principal relevancia a las acciones que realizamos con la información, es decir a la creación, estructuración, almacenaje, la forma en que la transformamos y la adaptamos al entorno y principalmente a como la trasferimos en las diferentes áreas de la empresa. En el siguiente video podemos encontrar una explicación más profunda con respecto al tema gracias al canal "Seguridad y salud ...
Comentarios
Publicar un comentario